SEM 32 - NOVIEMBRE- 2° GRADO - INTEGRACION Y DESARROLLO DE TIAHUANACO
SESIÓN DE CIENCIAS SOCIALES
ADECUACIÓN DE LA PLATAFORMA APRENDO EN CASA
PROGRAMACIÓN
PROPÓSITO:Interpretan las características que tuvo la expansión de Tiahuanaco
UBICACIÓN DE LA CULTURA TIAHUANACO
Dominaron partes de lo que hoy es Perú, Argentina, Chile y Bolivia en América del Sur durante muchos siglos, La ciudad capital, se encontraba en la orilla sur del lago Titicaca, en la frontera entre Bolivia y Perú. La capital fue Tiwanaku que se encuentra en las cuencas de los ríos Tiahuanaco y Katari, entre los 4200 y 3800 metros sobre el nivel del mar.
Organización Social y Política
La cultura Tiahuanaco, era una sociedad teocrática con una compleja sociedad jerárquica dividida en tres clases: la élite, los artesanos y los comuneros o campesinos.
Una característica del estado durante los inicios es que fue era mercantilista, debido a que comercializó con otras ciudades, posteriormente pasó a ser un aparato político-militar poco desarrollado. Aunque, nunca usaron las fuerzas militares para sus conquistas, sino que fueron los encargados de reforzar los poderes religiosos.
Finalmente la crisis se presentó cuando los comerciantes demandaron mayor poder político. Este hecho generó una guerra civil entre los miembros de la élite.
Religión.
Adoraban a muchos dioses (politeístas), centrados en la agricultura. Uno de los dioses más importantes fue Wiracocha, y está tallado en la Portada del Sol. La Portada del Sol es una estructura monolítica de regular tamaño. Junto con Wiracocha, existe otra estatua en la Portada del Sol, muchos creen, que está asociado con el tiempo: «un dios celestial que personificaba los diversos elementos de la naturaleza estrechamente asociados al potencial productivo de la ecología del altiplano: el sol, el viento, la lluvia, el granizo.
Economía
Agricultura y ganadería
cultivaron plantas de excepcional valor alimenticio como la papa y la quinua sembraron maíz, yuca, oca y frutales en general.
Ofrece inmensos territorios cubiertos de pastos naturales propios para los camélidos andinos.
El Arte
Arquitectura
Escultura
Está representada por sus monolitos de gran tamaño y de carácter monumental, tal como la podemos apreciar en los monolitos de El Fraile y el de Bennet
Cerámica
Metalurgia
Decadencia
¿Porque el clima y el medio geográfico limitaron el desarrollo económico de los Tiahuanaco?
¿Cómo se vincularon la política la religión y la economía en Tiahuanaco?
¿Que estrategia utilizaron usaron para aprovechar los recursos que su medio ofrecia?
¿Cómo estuvo organizado el conjunto arquitectónico de Tiahuanaco?
¿Que similitud encuentras entre las dos culturas Huari y Tiahuanaco?
RETO MAYOR
Elaboren un Folleto informativo ilustrado donde muestren el complejo de Tiahuanaco explicando sencillamente lo que posee.
Comentarios
Publicar un comentario