SEM 24- SETIEMBRE- 2°GRADO - EL USO DEL ESPACIO Y EL CAOS VEHICULAR
SESIÓN DE CIENCIAS SOCIALES
ADECUACIÓN DE LA PLATAFORMA APRENDO EN CASA
SEGUNDO GRADO
I.- PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD
PROPÓSITO:
Analizar el uso del espacio con el problema del caos vehicular e informar sobre algunas medidas, planteando soluciones.
COMPETENCIA: Gestiona Responsablemente el espacio y el ambiente
CAPACIDADES: Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
ACTIVIDAD 1
Analizamos la problemática del caos vehicular
II.- DESARROLLO DE ACTIVIDAD
Utilizamos el espacio al realizar las diversas actividades económicas requiere que te informes primero. ¿Qué nos demuestra que hay un problema de tránsito vehicular? ¿Por qué el caos vehicular se ha generado en las ciudades? ¿Será igual en todo el país? ¿Este problema puede generar un conflicto entre los actores involucrados?
Infórmate y reflexiona
Te invito a leer el Recurso 1: El uso del espacio, y el Recurso 2: Dos municipalidades, ambos casos disponibles en la sección Recursos de esta plataforma.
El uso del espacio
Espacio geográfico: El espacio es un producto social, tanto el material como el implícito (de nuestros discursos e imaginaciones). Y, si es un producto social, entonces ha de ser también una responsabilidad porque las personas lo construimos, por tanto importa cómo lo producimos. El espacio influye en el modo en que se desarrolla una sociedad y en la imagen que esta tiene de sí misma. “El espacio público expresa la democracia en su dimensión territorial. Es el espacio de uso colectivo. Es el ámbito en el que los ciudadanos pueden (o debieran) sentirse como tales, libres e iguales. En donde la sociedad se escenifica, se representa a sí misma, se muestra como una colectividad que convive, que muestra su diversidad y sus contradicciones y expresa sus demandas y sus conflictos. (…) Este espacio es el que hoy está en crisis”. Borja.
Municipalidad Distrital de El Porvenir
Municipalidad Distrital de El Porvenir ORDENANZA MUNICIPAL Nº 010-2012 – MDEP CONDICIONES DE OPERACIÓN ARTÍCULO 30°.- AUTORIZACION DE RUTAS El transportador autorizado solo podrá prestar el servicio en rutas consideradas en las vías Urbanas que determine la Municipalidad Distrital de El Porvenir, donde no exista o sea deficiente el servicio de transporte público urbano masivo y su velocidad máxima no deberá exceder los treinta (30) kilómetros por hora, de acuerdo al D.S. N° 055-2010-MTC. (…) ARTÍCULO 45°.- USO DE LOS PARADEROS Los espacios de la vía pública asignados como paraderos y zonas de retén serán exclusivamente para el uso de la Asociación y/o Empresa autorizada. De forma ordenada, respetando, conservando y manteniendo limpia el área destinada para su circulación, de tal forma que no interrumpa y genere congestión vehicular y peatonal.
Aprueban ordenanza que regula el tránsito de vehículos pesados en Arequipa2
Aprueban Ordenanza que regula el tránsito de vehículos pesados en Arequipa Con el objetivo de reducir el congestionamiento vehicular y deterioro de calles, el pleno del concejo provincial aprobó ayer, por mayoría, la ordenanza que regula el tránsito de unidades de carga pesada en el ámbito de la red vial de la provincia de Arequipa. Según esta normativa, las zonas como Yura, la Variante de Uchumayo, Tiabaya-Cerro Verde, Cayma-avenida Bolognesi, Chiguata y Omate son las seis únicas vías por las que los camiones podrán ingresar a la ciudad, en el horario de 22:00 a 6:00 horas y se especifican 93 rutas por las cuales circularán.
Ahora realiza la siguiente actividad:
Una vez que has terminado de leer responde: • Describe el espacio de tu localidad. Explica cómo se ha ido construyendo y si se parece a cómo Jordi Borja describe el espacio en el recurso 1.
•¿Cuáles pueden ser las causas del problema del caos vehicular en las ciudades?
• ¿Cuáles son los actores sociales que intervienen en la problemática del tránsito vehicular? ¿Qué rol tiene cada uno?
• ¿Qué opinas de las ordenanzas municipales como una forma de enfrentar el problema del caos vehicular?
• ¿Qué consecuencias crees que trae este problema?
III.-RETO DE LA ACTIVIDAD 1
• ¿Cómo se relaciona el uso del espacio con el problema del caos vehicular?
ACTIVIDAD 2
Nos organizamos para usar responsablemente nuestros recursos
II.- DESARROLLO DE ACTIVIDAD
¡Ponte en acción!
Según las experiencias que te han comentado uno o más integrantes de tu familia responde:
•¿Cómo perciben la situación del tránsito vehicular en tu localidad? •¿Qué actores sociales han identificado como parte de esta problemática en tu localidad?
• Analizar el tránsito vehicular en tu localidad.
¿Hay un problema de caos vehicular o el tránsito es ordenado?
Para hacer tu análisis elabora el siguiente cuadro:
Guardar en tu portafolio drive de CCSS
Comentarios
Publicar un comentario